/ jueves 4 de enero de 2018

Triunfo de AMLO representa una ruptura con inversionistas

La consultora de riesgos Eurasia Group, coloca su triunfo como el cuarto de 10 riesgos para la economía global

La consultora de riesgos Eurasia Group, una de las firmas de análisis de tendencias globales más influyentes del mundo, advierte en su análisis de riesgos que la propuesta de  Andrés Manuel López Obrador representa una ruptura con un “modelo económico favorable para los inversionistas” desde 1980, particularmente para la apertura del sector energético.

El reporte acota que si bien el tabasqueño “no es tan radical” como lo dibujan sus detractores, sí ofrece una retórica antiestadounidense y una política económica estatal.

Y coloca su triunfo como el cuarto de 10 riesgos para la economía global, por encima de la relación bilateral de Estados Unidos con Irán.

Para la consultora Eurasia Group, la renegociación del TLCAN y el proceso electoral federal van de la mano. El triunfo de López Obrador en un escenario incierto por el resultado de las negociaciones trilaterales por el Tratado de Libre Comercio representaría un riesgo significativo para el mercado.

Según el análisis de Eurasia Group, las restricciones fiscales y la falta de mayoría en el Congreso limitarían los logros de López Obrador, a quien reconocen como  “el candidato favorito de la campaña presidencial”.

El análisis afirma que los casos de corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto han aumentado y que esto ha favorecido al tabasqueño: “la ira de los votantes hacia el gobierno, los casos de corrupción de alto nivel, un deterioro de la situación de seguridad y un crecimiento económico lento”, son las razones que Eurasia Group expone como elementos para cambiar  la preferencia pública a favor de AMLO.

Sobre José Antonio Meade, sentencia que  “su asociación con el impopular presidente Enrique Peña Nieto será una carga para su candidatura”.

En su informe anual sobre los riesgos para los próximos 12 meses, subrayó que pese a que los mercados financieros van al alza y a que la economía crece “el orden global se está desintegrando”.

Destacó que los ciudadanos están profundamente divididos, en tanto que las democracias liberales presentan problemas que no parecen corregibles.

El reporte presenta su top ten de riesgos para el 2018, que sentencia será un año difícil. En la lista destaca como un factor de riesgo, el eventual triunfo de López Obrador, la presidencia de Donald Trump y la pérdida de influencia internacional de Estados Unidos, el papel de China en el reordenamiento global, el aumento de ataques terroristas o las amenazas de Corea del Norte sobre armas nucleares, entre otros.

La consultora de riesgos Eurasia Group, una de las firmas de análisis de tendencias globales más influyentes del mundo, advierte en su análisis de riesgos que la propuesta de  Andrés Manuel López Obrador representa una ruptura con un “modelo económico favorable para los inversionistas” desde 1980, particularmente para la apertura del sector energético.

El reporte acota que si bien el tabasqueño “no es tan radical” como lo dibujan sus detractores, sí ofrece una retórica antiestadounidense y una política económica estatal.

Y coloca su triunfo como el cuarto de 10 riesgos para la economía global, por encima de la relación bilateral de Estados Unidos con Irán.

Para la consultora Eurasia Group, la renegociación del TLCAN y el proceso electoral federal van de la mano. El triunfo de López Obrador en un escenario incierto por el resultado de las negociaciones trilaterales por el Tratado de Libre Comercio representaría un riesgo significativo para el mercado.

Según el análisis de Eurasia Group, las restricciones fiscales y la falta de mayoría en el Congreso limitarían los logros de López Obrador, a quien reconocen como  “el candidato favorito de la campaña presidencial”.

El análisis afirma que los casos de corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto han aumentado y que esto ha favorecido al tabasqueño: “la ira de los votantes hacia el gobierno, los casos de corrupción de alto nivel, un deterioro de la situación de seguridad y un crecimiento económico lento”, son las razones que Eurasia Group expone como elementos para cambiar  la preferencia pública a favor de AMLO.

Sobre José Antonio Meade, sentencia que  “su asociación con el impopular presidente Enrique Peña Nieto será una carga para su candidatura”.

En su informe anual sobre los riesgos para los próximos 12 meses, subrayó que pese a que los mercados financieros van al alza y a que la economía crece “el orden global se está desintegrando”.

Destacó que los ciudadanos están profundamente divididos, en tanto que las democracias liberales presentan problemas que no parecen corregibles.

El reporte presenta su top ten de riesgos para el 2018, que sentencia será un año difícil. En la lista destaca como un factor de riesgo, el eventual triunfo de López Obrador, la presidencia de Donald Trump y la pérdida de influencia internacional de Estados Unidos, el papel de China en el reordenamiento global, el aumento de ataques terroristas o las amenazas de Corea del Norte sobre armas nucleares, entre otros.

Policiaca

Se roban una Harley-Davison en la colonia Independencia, en Mazatlán

De acuerdo con la información recabada, el atraco ocurrió la tarde de este sábado en el sector antes mencionado

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Fiscalía acepta rezago en carpetas de investigación por abuso policiaco en Mazatlán 

El problema se arrastra desde 2016, dice Arnoldo Serrano Castro, vicefiscal en la zona sur

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio