Vive Mazatlán la temporada más alta del verano

El subsecretario de Promoción, Industria de Reuniones y Operación Turística de la Sectur adelantó que el programa “Saboreando Sinaloa” llegará a Monterrey, el Bajío, Tijuana y Mexicali

Marimar Toledo | El Sol de Mazatlán

  · lunes 17 de julio de 2023

Para este 2023 se prevé tener uno de los mejores veranos de los últimos años. Foto: Fausto McConegly | El Sol de Mazatlán

Mazatlán, Sin.- A partir de este lunes y hasta el 18 de agosto se espera en Mazatlán una ocupación hotelera promedio del 95 por ciento.

Ricardo Velarde Cárdenas, subsecretario de Promoción, Industria de Reuniones y Operación Turística de la Secretaría de Turismo, manifestó que prevén uno de los mejores veranos de los últimos años, entre otros factores por el alargamiento del periodo vacacional escolar, que llegará hasta mediados de agosto.

También puedes leer. A un mes del banderazo, no inicia la rehabilitación en los accesos a playa en Cerritos

"El mes de agosto se fortalece porque las vacaciones se están alargando y se espera que del 15 de julio al 15 agosto sea la temporada más fuerte para Sinaloa", dijo.

“Saboreando Sinaloa”

Velarde Cárdenas detalló que la campaña de promoción turística “Saboreando Sinaloa” continuará durante las próximas semanas en ciudades y plazas con las que se abrió o reforzó la conectividad aérea, como Monterrey, el Bajío, Tijuana y Mexicali.

Recordó que este programa donde se promocionan los productos turísticos del estado y su gastronomía es un esfuerzo conjunto del gobierno del estado, las diferentes asociaciones de hoteles y socios comerciales.

Indicó que en la promoción realizada en Ciudad Juárez, Chihuahua y Ciudad de México, han tenido resultados exitosos, pues la ocupación de los vuelos inaugurales se reportaron por encima del 90 por ciento.

El subsecretario de Turismo señaló que en las tres ciudades del país han llevado a cabo la promoción y han logrado reunir a alrededor de 550 agentes de viajes que son quienes venden el destino.

Tan sólo con Volaris anunciamos que de 40 de las nuevas rutas que generaron, 10 son para Sinaloa, lo que implica el 25 por ciento de las rutas que se generaron. Los más beneficiados son la zona del Bajío y Sinaloa y la conexión con aquella zona también nos resulta muy beneficiosa”, concluyó.