Sinaloa se ubica en el número 13 a nivel nacional por casos de dengue

El director de Prevención y Promoción de la Salud, Gerardo Kenny, dijo que en la entidad se ha dado una buena contención y por descacharrización

Mario Núñez Lozada / l Sol de Sinaloa

  · lunes 6 de mayo de 2024

Salud trabaja continuamente en la contención del dengue en Sinaloa. Foto: Pixabay

Culiacán, Sin.- Ante los resultados que han dado las jornadas de descacharrización en el estado de Sinaloa, el director de Prevención y Promoción de la Salud, Gerardo Kenny Inzunza Leyva, informó que el estado actualmente se encuentra en el puesto número 13 de casos de dengue en todo el país.

El funcionario estatal, explicó que a pesar de que a nivel nacional hay un aumento del 400 por ciento al 500 por ciento de los casos, en Sinaloa se ha tenido una buena contención con gran participación de los municipios.

Puedes leer:Conoce más opciones para combatir el dengue si no tienes repelente de mosquitos

“Esto es parte del trabajo que ha realizado la comunidad y los municipios en coordinación con los servicios de salud. Han eliminado todos estos criaderos, la gente ya sabe que el mosquito se encuentra dentro del hogar, dentro del domicilio, y la única forma de prevenirlo es que tengamos nuestros patios y nuestras casas limpias”, indicó.

Autoridades de salud han emitido una alerta internacional y nacional debido a un aumento de casos de dengue lo cual se refleja en los estados del centro y sur del país. Sin embargo, Kenny Inzunza precisó que Sinaloa se mantiene en el lugar número 13, debido al buen trabajo que se ha hecho y que no se debe bajar la guardia, por lo que todos los días redoblan esfuerzos para mantener los buenos números.

Agregó que a lo largo del año se ha concientizado a las personas con las jornadas de descacharrización en los municipios donde acuden a los domicilios a ayudar a prevenir lo que son los cacharros o los criaderos de mosquito.

Finalmente el director de Prevención y Promoción de la Salud puntualizó que se tienen trabajadores del departamento de vectores y de patio limpio, mismos que mantienen las visitas a los domicilios revisando los patios, informando a la población de cuáles serían los criaderos, además de acudir a buscar larvas y a aplicar larvicidas, antes conocidos como abate.