/ miércoles 22 de mayo de 2024

Se registra incremento de violencia contra periodistas y defensores de derechos humanos

En mayo se han reportado 8 casos

Culiacán, Sin. -En el contexto de las elecciones, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa ha registrado un aumento significativo en las solicitudes de protección.

Jenny Bernal, directora del Instituto, reportó que en el mes de mayo se recibieron ocho solicitudes de protección: cinco de periodistas y tres de defensores de derechos humanos.

También puedes leer: Periodistas se manifiestan en entrega de informe del Instituto de Protección

Bernal explicó que el ambiente electoral ha exacerbado la violencia, con múltiples casos de amenazas relacionadas con ideologías políticas.

"Somos una sociedad plural y esto debería celebrarse, no causar violencia. La democracia implica pluralidad de ideas", comentó Bernal, lamentando que esta diversidad ideológica esté provocando agresiones.

Las agresiones más comunes incluyen amenazas y la obstaculización de la labor de defensa de los derechos humanos. Las amenazas hacia los periodistas se han dado principalmente por su trabajo periodístico y por sus críticas políticas.

Este fenómeno se reflejó con un repunte en el mes de abril, donde se registraron 11 quejas, en contraste con las cinco o seis solicitudes mensuales habituales.

Culiacán es el municipio con mayor incidencia de amenazas, según un mapa de riesgo publicado en la página web del Instituto. Aunque Bernal destacó que no pueden señalar directamente a candidatos o partidos sin una investigación formal, reconoció que ha habido temas partidistas involucrados.

El Instituto elabora planes de protección personalizados, que pueden incluir desde rondines en domicilios y lugares de trabajo hasta la instalación de cámaras de videovigilancia y, en casos extremos, protección policial permanente.

Actualmente, en dos casos en Mazatlán se ha requerido seguridad adicional.

Para la jornada electoral, el Instituto ha establecido un plan de prevención en colaboración con organizaciones internacionales como Artículo 19 y el Mecanismo Nacional de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, asegurando que estarán preparados para atender cualquier situación de emergencia.

Culiacán, Sin. -En el contexto de las elecciones, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa ha registrado un aumento significativo en las solicitudes de protección.

Jenny Bernal, directora del Instituto, reportó que en el mes de mayo se recibieron ocho solicitudes de protección: cinco de periodistas y tres de defensores de derechos humanos.

También puedes leer: Periodistas se manifiestan en entrega de informe del Instituto de Protección

Bernal explicó que el ambiente electoral ha exacerbado la violencia, con múltiples casos de amenazas relacionadas con ideologías políticas.

"Somos una sociedad plural y esto debería celebrarse, no causar violencia. La democracia implica pluralidad de ideas", comentó Bernal, lamentando que esta diversidad ideológica esté provocando agresiones.

Las agresiones más comunes incluyen amenazas y la obstaculización de la labor de defensa de los derechos humanos. Las amenazas hacia los periodistas se han dado principalmente por su trabajo periodístico y por sus críticas políticas.

Este fenómeno se reflejó con un repunte en el mes de abril, donde se registraron 11 quejas, en contraste con las cinco o seis solicitudes mensuales habituales.

Culiacán es el municipio con mayor incidencia de amenazas, según un mapa de riesgo publicado en la página web del Instituto. Aunque Bernal destacó que no pueden señalar directamente a candidatos o partidos sin una investigación formal, reconoció que ha habido temas partidistas involucrados.

El Instituto elabora planes de protección personalizados, que pueden incluir desde rondines en domicilios y lugares de trabajo hasta la instalación de cámaras de videovigilancia y, en casos extremos, protección policial permanente.

Actualmente, en dos casos en Mazatlán se ha requerido seguridad adicional.

Para la jornada electoral, el Instituto ha establecido un plan de prevención en colaboración con organizaciones internacionales como Artículo 19 y el Mecanismo Nacional de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, asegurando que estarán preparados para atender cualquier situación de emergencia.

Policiaca

Se pone ‘ondeado’ y ataca a salvavidas en Mazatlán

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 horas sobre el área de playa a la altura de la calle José Angel Ferrusquilla

Local

Avanzan lento carpetas de investigación por crueldad animal en el sur del estado

El vicefiscal dijo que las averiguaciones se ven retrasadas en algunos casos al determinar la causa de muerte de los animales; sin embargo, dijo que hay colaboración con veterinarios a fin de que puedan apoyar con las indagaciones

Local

Baches en la avenida Gabriel Leyva afectan a vecinos

La problemática lleva más de un mes en el asentamiento

Local

Ya se fabrica lona para la velaria del Parque Martiriano Carvajal

También se está rehabilitando el parador fotográfico "MAZATLÁN" y el parque interactivo Oasis

Local

UAS no ha sido convocada por Segob para reunión de conciliación con gobierno

El encargado del despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizarraga Otero, expuso que las autoridades universitarias están en la disposición de asistir a una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación