Los apoyos del gobierno a familias afectadas por "Norma" en Sinaloa serán auditados

La titular de la ASE indicó que se debe verificar que el recurso hayan sido utilizado para su fin

Josémiguel Souza | El Sol de Sinaloa

  · sábado 28 de octubre de 2023

También se realizará una auditoría al programa de compras de maíz. Foto: Cortesía | Gobierno del Estado

Culiacán, Sin. -Los 21 millones de pesos que el gobierno de Sinaloa destinó como apoyos económicos para las familias afectadas por la tormenta tropical "Norma" serán auditados. Esto fue anunciado por la titular de la Auditoría Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, quien especificó la necesidad de constatar el uso de los recursos.

Según el censo oficial, más de 5 mil familias resultaron afectadas por las inundaciones que provocó el fenómeno meteorológico.

También puedes leer: Inicia reparación de carreteras y caminos dañados por “Norma” en Culiacán

La auditora comentó que el programa deberá cumplir con una justificación y comprobación de la entrega de apoyos.

"Las autoridades tienen la facultad y el deber de proporcionar ese apoyo, pero el punto aquí es cómo se va a otorgar y qué documentos debemos tener, ya que la auditoría y revisión vendrán posteriormente", dijo.

Félix Rivera explicó que, en caso de que no se presente la documentación que justifique y compruebe la entrega de apoyos, se tendrá que reembolsar el recurso. "Debe existir una relación de los apoyos, indicando cuántos fueron entregados y a quiénes, además de la documentación del beneficiario", añadió.

48 horas después de que el fenómeno meteorológico afectó el estado, se comenzaron a entregar los recursos a a las familias.

La ayuda consiste en 6 mil pesos por hogar. En sus declaraciones, el gobernador Rubén Rocha Moya ha resaltado que no es necesario realizar trámites exhaustivos para ser beneficiado.

Otro programa

Adicionalmente, la auditora también señaló que otra acción realizada por el gobierno estatal que será fiscalizada es la compra de maíz a precio de garantía. Para financiar este programa, se utilizó una línea de crédito a corto plazo por 3 mil millones 800 mil pesos.