Comparten resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021

El objetivo de este ejercicio es que las autoridades competentes conozcan las inquietudes de los niños, niñas y adolescentes para la creación de políticas públicas a su favor

Carla González | El Sol de Mazatlán

  · martes 18 de octubre de 2022

Luisa Trejo Lecona, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Distrito 06 en Sinaloa, presentó los resultados de la CIJ 2021. Foto: Fausto McConegly | El Sol de Mazatlán

Mazatlán, Sin.- Miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional, llevaron a cabo la "Presentación Distrital de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021" a autoridades de los tres niveles de gobierno y organizaciones civiles del distrito electoral federal 06 con sede en Mazatlán, con la finalidad de conocer las inquietudes y respuestas de los niños, niñas y adolescentes.

Luisa Trejo Lecona, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de esta demarcación distrital, señaló que uno de los objetivos de esta consulta es que los gobiernos, y quiénes realizan la toma de decisiones, consideren lo qué expresaron los participantes para la creación y generación de políticas públicas a favor de la niñez mexicana.

También te puede interesar: Participan en Sinaloa más de 145 mil personas en consulta infantil y juvenil del INE

Informó que hubo una participación de 6 millones 976 mil 839 niños, niñas y adolescentes en el país; en Sinaloa hubo 145 mil 709 participantes y en el Distrito 06 15 mil 850 participaciones.

Resultados

En esta consulta infantil y juvenil se trataron tres temas de bienestar, medio ambiente y derechos humanos, además de tocar el contexto de la pandemia.

"A los participantes se les cuestionó si durante el confinamiento social se sintieron protegidos y felices; la tendencia fue positiva, ya que un alto porcentaje respondió que sí, pero dónde se prendieron las alarmas fue con el grupo de 14 a 17 años de edad, quienes en la pregunta "Las personas adultas que te cuidan, ¿con qué frecuencia respetan tu cuerpo y tu intimidad?", hubo una balanza entre siempre y nunca.

En el mes de diciembre habrá mesas de diálogo con las autoridades competentes para cristalizar proyectos, programas y leyes. Foto: Fausto McConegly | El Sol de Mazatlán

Asimismo se detectó que un gran porcentaje de niños y niñas trabajan, algunos de manera obligada sin recibir ningún tipo de remuneración a cambio.

"Resalta mucho que haya niños que trabajan, pero resuelta aún más que de estos chicos que participaron el 50.90% manifiestan que son obligados a trabajar y hay un alto índice de niños que no reciben un pago", enfatizó.

¿Qué sigue?

Trejo Lecona mencionó que las autoridades competentes están manifestando el compromiso con estas agendas y a partir del mes de diciembre habrá mesas de diálogo para cristalizar proyectos, programas y leyes que le den sentido a todas estas inquietudes de los niños y niñas.

La importancia de este ejercicio no es solamente tener la información, sino que se haga algo al respecto con esa información

Luisa Trejo Lecona

Para saber

La Consulta Infantil y Juvenil 2021 se llevó a cabo en el mes de noviembre. Se convocó a participar a niños de 3 hasta jóvenes de 17 años.

Se elaboraron cuatro versiones de boletas diseñadas de acuerdo a las características específicas de desarrollo cognitivo y socio emocional de acuerdo a cada rango de edad. Además de boletas en sistema braile y con traducción a seis lenguas indígenas.

Se colocaron 40 mil casillas en todo el país; en escuelas, casillas virtuales y casillas itinerantes en zonas marginadas y albergues.

Esta consulta se realiza cada tres años desde 1997, este 2021 ha sido la de mayor participación.