/ lunes 20 de noviembre de 2017

Temen en EU impacto en agro si Trump abandona el TLCAN

Si el presidente Trump decide sacar a su país del acuerdo, podría generar un aumento en los costos de los productos agrícolas

Los consumidores de Estados Unidos podrían experimentar un encarecimiento de los productos agrícolas y el país podría perder su competitividad agropecuaria si el presidente Donald Trump decide abandonar el TLCAN, de acuerdo con un nuevo estudio legislativo.

Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a México y Canadá aumentaron de 8.7 mil millones de dólares en 1992, antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a 38.1 mil millones en 2016, mientras que las importaciones pasaron de 6.5 mil millones a 44.5 mil millones en el mismo periodo.

En general, la aplicación de aranceles de Nación Más Favorecida (MFN) bajo la OMC probablemente incrementaría los precios de los bienes a los consumidores y a otros usuarios, tales como los manufactureros, de productos de valor agregado, concluyó el Servicio de Investigación del Congreso (CRS), el brazo de investigación del Congreso estadounidense.

De la misma forma, sostuvo el estudio, las tarifas de nación más favorecida sobre las exportaciones agrícolas de Estados Unidos probablemente convertirían a los productos del país en menos competitivos y más costosos para los compradores foráneos, lo que puede resultar en menores exportaciones.

Disrupción de cadenas

Otros impactos potenciales en caso de un retiro de Estados Unidos del TLCAN, podrían incluir más altos precios de los productos importados desde Canadá y México y reducciones en las importaciones agrícolas que compiten con los productos estadounidenses, enumeró el estudio.

Igualmente Estados Unidos podría provocar con su salida del TLCAN, una disrupción de las cadenas integradas de abasto, incertidumbre e incluso impacto económico en estados agrícolas, algunos positivos pero también negativos, indicó.

Sobre el impacto en el comercio agropecuario fue elaborado a petición de legisladores estadounidenses, justo para el inicio de la quinta ronda de negociaciones para la modernización del TLCAN.

Los consumidores de Estados Unidos podrían experimentar un encarecimiento de los productos agrícolas y el país podría perder su competitividad agropecuaria si el presidente Donald Trump decide abandonar el TLCAN, de acuerdo con un nuevo estudio legislativo.

Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a México y Canadá aumentaron de 8.7 mil millones de dólares en 1992, antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a 38.1 mil millones en 2016, mientras que las importaciones pasaron de 6.5 mil millones a 44.5 mil millones en el mismo periodo.

En general, la aplicación de aranceles de Nación Más Favorecida (MFN) bajo la OMC probablemente incrementaría los precios de los bienes a los consumidores y a otros usuarios, tales como los manufactureros, de productos de valor agregado, concluyó el Servicio de Investigación del Congreso (CRS), el brazo de investigación del Congreso estadounidense.

De la misma forma, sostuvo el estudio, las tarifas de nación más favorecida sobre las exportaciones agrícolas de Estados Unidos probablemente convertirían a los productos del país en menos competitivos y más costosos para los compradores foráneos, lo que puede resultar en menores exportaciones.

Disrupción de cadenas

Otros impactos potenciales en caso de un retiro de Estados Unidos del TLCAN, podrían incluir más altos precios de los productos importados desde Canadá y México y reducciones en las importaciones agrícolas que compiten con los productos estadounidenses, enumeró el estudio.

Igualmente Estados Unidos podría provocar con su salida del TLCAN, una disrupción de las cadenas integradas de abasto, incertidumbre e incluso impacto económico en estados agrícolas, algunos positivos pero también negativos, indicó.

Sobre el impacto en el comercio agropecuario fue elaborado a petición de legisladores estadounidenses, justo para el inicio de la quinta ronda de negociaciones para la modernización del TLCAN.

Policiaca

Accidente deja herido en la Libramiento Colosio

Los paramédicos trasladaron al herido al Hospital General de Mazatlán

Policiaca

Se pone ‘ondeado’ y ataca a salvavidas en Mazatlán

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 horas sobre el área de playa a la altura de la calle José Angel Ferrusquilla

Local

Avanzan lento carpetas de investigación por crueldad animal en el sur del estado

El vicefiscal dijo que las averiguaciones se ven retrasadas en algunos casos al determinar la causa de muerte de los animales; sin embargo, dijo que hay colaboración con veterinarios a fin de que puedan apoyar con las indagaciones

Local

Baches en la avenida Gabriel Leyva afectan a vecinos

La problemática lleva más de un mes en el asentamiento

Local

Ya se fabrica lona para la velaria del Parque Martiriano Carvajal

También se está rehabilitando el parador fotográfico "MAZATLÁN" y el parque interactivo Oasis

Local

UAS no ha sido convocada por Segob para reunión de conciliación con gobierno

El encargado del despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizarraga Otero, expuso que las autoridades universitarias están en la disposición de asistir a una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación