/ lunes 26 de septiembre de 2022

Política industrial es insuficiente, dice IP

El esbozo de apoyo a la industria es dirigista y carece de acciones específicas, acusa centro de análisis privado

El Paquete contra la Carestía y la Inflación (PACIC) y la política industrial recién anunciada por la Secretaría de Economía (SE) son planes insuficientes para reactivar la economía mexicana, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

De acuerdo con la institución, más allá de sus virtudes o defectos de los proyectos, registran insuficiencia para abatir la inflación y generar crecimiento con la celeridad que requiere la economía.

Te puede interesar: Una mayor inversión es necesaria para crecer: Gobernadora del Banxico

“(El PACIC) no ha tenido resultados importantes a nivel de la inflación general, aun cuando los participantes privados han mantenido sus compromisos”, señaló el CEESP.

Explicó que la razón es que el Índice Nacional de Precios al Consumidor, que mide la inflación, incluye muchos otros bienes, marcas, presentaciones y puntos de venta que los contemplados en el programa, así como muchos otros rubros genéricos, y la mayoría continúan subiendo de precio.

Además, el CEESP agregó que ante la persistencia de la inflación, el gobierno extiende el PACIC. El presidente convocó hace unos días a un grupo de empresarios del sector comercio y productores de alimentos a fin de persuadirlos de la necesidad de reforzar el control de sus precios. “Es decir, un PACIC II”.

Quizá con ello “se pueda contener el alza de un grupo de bienes de la canasta básica pero que es reducido, por lo que será difícil que tenga efectos significativos sobre la inflación general”, señaló el organismo del sector privado.

Por otra parte, indicó que casi simultáneamente, la Secretaría de Economía (SE) presentó un esbozo de política industrial, que consiste mayormente de un conjunto de aspiraciones cuya concreción o procesos se observan en economías avanzadas y modernas de vanguardia.

Informó que en su mayoría son propuestas positivas para la economía, pero poco realistas en el corto o mediano plazo.

“El documento tiene un enfoque dirigista del Estado, pero realmente no señala acciones específicas ni quiénes serán los responsables de ellas. Conceptualmente, preocupa que señala sectores estratégicos específicos y propone estímulos fiscales”, señaló el CEESP.

Con el plan, dijo la SE, se pretende desarrollar cinco industrias clave: agroalimentario, eléctrico electrónico, electro movilidad, servicios médicos y farmacéuticos e industrias creativas.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Paquete contra la Carestía y la Inflación (PACIC) y la política industrial recién anunciada por la Secretaría de Economía (SE) son planes insuficientes para reactivar la economía mexicana, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

De acuerdo con la institución, más allá de sus virtudes o defectos de los proyectos, registran insuficiencia para abatir la inflación y generar crecimiento con la celeridad que requiere la economía.

Te puede interesar: Una mayor inversión es necesaria para crecer: Gobernadora del Banxico

“(El PACIC) no ha tenido resultados importantes a nivel de la inflación general, aun cuando los participantes privados han mantenido sus compromisos”, señaló el CEESP.

Explicó que la razón es que el Índice Nacional de Precios al Consumidor, que mide la inflación, incluye muchos otros bienes, marcas, presentaciones y puntos de venta que los contemplados en el programa, así como muchos otros rubros genéricos, y la mayoría continúan subiendo de precio.

Además, el CEESP agregó que ante la persistencia de la inflación, el gobierno extiende el PACIC. El presidente convocó hace unos días a un grupo de empresarios del sector comercio y productores de alimentos a fin de persuadirlos de la necesidad de reforzar el control de sus precios. “Es decir, un PACIC II”.

Quizá con ello “se pueda contener el alza de un grupo de bienes de la canasta básica pero que es reducido, por lo que será difícil que tenga efectos significativos sobre la inflación general”, señaló el organismo del sector privado.

Por otra parte, indicó que casi simultáneamente, la Secretaría de Economía (SE) presentó un esbozo de política industrial, que consiste mayormente de un conjunto de aspiraciones cuya concreción o procesos se observan en economías avanzadas y modernas de vanguardia.

Informó que en su mayoría son propuestas positivas para la economía, pero poco realistas en el corto o mediano plazo.

“El documento tiene un enfoque dirigista del Estado, pero realmente no señala acciones específicas ni quiénes serán los responsables de ellas. Conceptualmente, preocupa que señala sectores estratégicos específicos y propone estímulos fiscales”, señaló el CEESP.

Con el plan, dijo la SE, se pretende desarrollar cinco industrias clave: agroalimentario, eléctrico electrónico, electro movilidad, servicios médicos y farmacéuticos e industrias creativas.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Policiaca

Accidente deja herido en la Libramiento Colosio

Los paramédicos trasladaron al herido al Hospital General de Mazatlán

Policiaca

Se pone ‘ondeado’ y ataca a salvavidas en Mazatlán

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 horas sobre el área de playa a la altura de la calle José Angel Ferrusquilla

Local

Avanzan lento carpetas de investigación por crueldad animal en el sur del estado

El vicefiscal dijo que las averiguaciones se ven retrasadas en algunos casos al determinar la causa de muerte de los animales; sin embargo, dijo que hay colaboración con veterinarios a fin de que puedan apoyar con las indagaciones

Local

Baches en la avenida Gabriel Leyva afectan a vecinos

La problemática lleva más de un mes en el asentamiento

Local

Ya se fabrica lona para la velaria del Parque Martiriano Carvajal

También se está rehabilitando el parador fotográfico "MAZATLÁN" y el parque interactivo Oasis

Local

UAS no ha sido convocada por Segob para reunión de conciliación con gobierno

El encargado del despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizarraga Otero, expuso que las autoridades universitarias están en la disposición de asistir a una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación