/ martes 9 de enero de 2018

Economía de México, la más retrasada dentro de la OCDE

Gurría reconoce que prevalece la pobreza en el país: 7 de cada 10 mexicanos viven en una situación vulnerable

La pobreza en México es preocupante. A pesar de una reducción observada el año pasado, se mantiene en un porcentaje cercano al 44%, mientras que siete de cada 10 mexicanos viven en una situación vulnerable, reconoció durante su visita a México José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.

Gurría agregó que México también debe hacer frente al problema de la corrupción, así como a la desigualdad, ya que actualmente se ubica como la nación más retrasada dentro de las mediciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Señaló que México se encuentra en un momento de transición, en el cual las reformas estructurales son “el paquete más impresionante” que ha visto la OCDE y “es la más importante defensa frente a las turbulencias”.

Asimismo, insistió en la necesidad de designar un Fiscal Anticorrupción, la publicación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y elevar el nivel de satisfacción de los mexicanos, debido a que solo el 28 por ciento de la población confía en su gobierno.

Gurría fue secretario de Hacienda durante la administración de Ernesto Zedillo, y actualmente se encuentra a la cabeza de uno de los institutos de investigación más influyentes en política económica con sede en París.

"Vemos a un país dinámico, pero con una metamorfosis compleja; le cuesta mucho trabajo a México desprenderse de las viejas prácticas”, sostuvo Gurría en la XXIX Reunión de Embajadores y Cónsules del 2018.

“Vemos un país abierto, integrado a la economía internacional, pero también profundamente desigual, con grandes sectores alejados de la modernidad. Una población trabajadora, optimista, llena de esperanza con valores importantes, pero también con salarios muy bajos, enormes desigualdades, altos niveles de informalidad, baja calificación y baja productividad”, criticó.

La pobreza en México es preocupante. A pesar de una reducción observada el año pasado, se mantiene en un porcentaje cercano al 44%, mientras que siete de cada 10 mexicanos viven en una situación vulnerable, reconoció durante su visita a México José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.

Gurría agregó que México también debe hacer frente al problema de la corrupción, así como a la desigualdad, ya que actualmente se ubica como la nación más retrasada dentro de las mediciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Señaló que México se encuentra en un momento de transición, en el cual las reformas estructurales son “el paquete más impresionante” que ha visto la OCDE y “es la más importante defensa frente a las turbulencias”.

Asimismo, insistió en la necesidad de designar un Fiscal Anticorrupción, la publicación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y elevar el nivel de satisfacción de los mexicanos, debido a que solo el 28 por ciento de la población confía en su gobierno.

Gurría fue secretario de Hacienda durante la administración de Ernesto Zedillo, y actualmente se encuentra a la cabeza de uno de los institutos de investigación más influyentes en política económica con sede en París.

"Vemos a un país dinámico, pero con una metamorfosis compleja; le cuesta mucho trabajo a México desprenderse de las viejas prácticas”, sostuvo Gurría en la XXIX Reunión de Embajadores y Cónsules del 2018.

“Vemos un país abierto, integrado a la economía internacional, pero también profundamente desigual, con grandes sectores alejados de la modernidad. Una población trabajadora, optimista, llena de esperanza con valores importantes, pero también con salarios muy bajos, enormes desigualdades, altos niveles de informalidad, baja calificación y baja productividad”, criticó.

Policiaca

Se roban una Harley-Davison en la colonia Independencia, en Mazatlán

De acuerdo con la información recabada, el atraco ocurrió la tarde de este sábado en el sector antes mencionado

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Fiscalía acepta rezago en carpetas de investigación por abuso policiaco en Mazatlán 

El problema se arrastra desde 2016, dice Arnoldo Serrano Castro, vicefiscal en la zona sur

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio