/ jueves 14 de diciembre de 2017

Banxico sube la tasa de interés a 7.25% para 'contrarrestar inflación'

La decisión se produce un día después de que la Fed aumentara los tipos de interés

El Banco de México (Banxico) subió hoy en 25 puntos base la tasa de interés interbancaria y la situó en 7.25%, después de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) hiciera lo propio este miércoles.

La Junta de Gobierno tomó la decisión por "mayoría" en un momento en el que persiste un "complejo entorno" de la economía mexicana, sobre todo por la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).

La decisión se produce un día después de que la Fed aumentara los tipos de interés un cuarto de punto porcentual, hasta el rango de entre 1.25 % y 1.5%.

En su último anuncio de política monetaria del año, y la primera de Alejandro Díaz de León como nuevo banquero central, informó que decidió elevar la tasa de referencia de 7.00 a 7.25 por ciento, luego de haberla mantenido sin cambio en tres ocasiones, para contrarrestar los altos niveles de inflación, que en noviembre pasado se ubicó en 6.63 por ciento anual.

Señaló que dada la simultaneidad y magnitud de los choques que han venido afectando a la inflación, y los altos niveles que ésta ha registrado recientemente, el principal reto que enfrenta la Junta de Gobierno es mantener ancladas las expectativas de inflación de mediano y largo plazo y reforzar la tendencia descendente de la inflación general hacia su meta de 3.0 por ciento.

Por ello, agregó, la mayoría de la Junta de Gobierno decidió aumentar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a 7.25 por ciento, aunque un miembro votó por incrementar el objetivo para la tasa de interés de referencia en 50 puntos base.

El Banco de México (Banxico) subió hoy en 25 puntos base la tasa de interés interbancaria y la situó en 7.25%, después de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) hiciera lo propio este miércoles.

La Junta de Gobierno tomó la decisión por "mayoría" en un momento en el que persiste un "complejo entorno" de la economía mexicana, sobre todo por la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).

La decisión se produce un día después de que la Fed aumentara los tipos de interés un cuarto de punto porcentual, hasta el rango de entre 1.25 % y 1.5%.

En su último anuncio de política monetaria del año, y la primera de Alejandro Díaz de León como nuevo banquero central, informó que decidió elevar la tasa de referencia de 7.00 a 7.25 por ciento, luego de haberla mantenido sin cambio en tres ocasiones, para contrarrestar los altos niveles de inflación, que en noviembre pasado se ubicó en 6.63 por ciento anual.

Señaló que dada la simultaneidad y magnitud de los choques que han venido afectando a la inflación, y los altos niveles que ésta ha registrado recientemente, el principal reto que enfrenta la Junta de Gobierno es mantener ancladas las expectativas de inflación de mediano y largo plazo y reforzar la tendencia descendente de la inflación general hacia su meta de 3.0 por ciento.

Por ello, agregó, la mayoría de la Junta de Gobierno decidió aumentar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a 7.25 por ciento, aunque un miembro votó por incrementar el objetivo para la tasa de interés de referencia en 50 puntos base.

Policiaca

Se pone ‘ondeado’ y ataca a salvavidas en Mazatlán

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 horas sobre el área de playa a la altura de la calle José Angel Ferrusquilla

Local

Avanzan lento carpetas de investigación por crueldad animal en el sur del estado

El vicefiscal dijo que las averiguaciones se ven retrasadas en algunos casos al determinar la causa de muerte de los animales; sin embargo, dijo que hay colaboración con veterinarios a fin de que puedan apoyar con las indagaciones

Local

Baches en la avenida Gabriel Leyva afectan a vecinos

La problemática lleva más de un mes en el asentamiento

Local

Ya se fabrica lona para la velaria del Parque Martiriano Carvajal

También se está rehabilitando el parador fotográfico "MAZATLÁN" y el parque interactivo Oasis

Local

UAS no ha sido convocada por Segob para reunión de conciliación con gobierno

El encargado del despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizarraga Otero, expuso que las autoridades universitarias están en la disposición de asistir a una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación