/ jueves 4 de enero de 2018

Tigre mata a empleada de plantación de aceite de palma en Indonesia

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera que este tipo de tigre está en peligro de extinción por la deforestación

PEKANBARU, Indonesia.-  Un tigre de Sumatra mató a una empleada de una plantación de aceite de palma en Indonesia, informó este jueves la policía, un nuevo incidente mortal que pone de manifiesto las consecuencias de la deforestación.

Jumiatik, de 30 años, fue hallada muerta el miércoles en esta plantación situada en la provincia de Riau (noroeste), en la isla de Sumatra, con mordeduras en el cuello y las piernas.

La mujer trabajaba con otros dos empleados en la recogida de información sobre los insectos parásitos cuando el tigre apareció y les persiguió unos 200 metros. 

Sus dos compañeros, que sobrevivieron al ataque, explicaron a las autoridades que los tres intentaron escaparse escalando las palmeras pero el animal se abalanzó sobre la pierna de Jumiatik, tirándola al suelo.

"Jumiatik luchó con el tigre durante unos 15 minutos", explicó a la AFP el responsable de la policía local, Iptu Rafi. Resultó "gravemente herida en el cuello y [el tigre] la acabó matando".

En los últimos años se vivieron casos de tigres que mataron a personas en Indonesia durante las labores de deforestación para hacer hueco a las plantaciones de palmas de aceite. La deforestación destruye el hábitat de los animales y favorece el contacto con el hombre.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera que el tigre de Sumatra está en peligro de extinción y estima que entre 400 y 500 ejemplares aún viven en la naturaleza.

PEKANBARU, Indonesia.-  Un tigre de Sumatra mató a una empleada de una plantación de aceite de palma en Indonesia, informó este jueves la policía, un nuevo incidente mortal que pone de manifiesto las consecuencias de la deforestación.

Jumiatik, de 30 años, fue hallada muerta el miércoles en esta plantación situada en la provincia de Riau (noroeste), en la isla de Sumatra, con mordeduras en el cuello y las piernas.

La mujer trabajaba con otros dos empleados en la recogida de información sobre los insectos parásitos cuando el tigre apareció y les persiguió unos 200 metros. 

Sus dos compañeros, que sobrevivieron al ataque, explicaron a las autoridades que los tres intentaron escaparse escalando las palmeras pero el animal se abalanzó sobre la pierna de Jumiatik, tirándola al suelo.

"Jumiatik luchó con el tigre durante unos 15 minutos", explicó a la AFP el responsable de la policía local, Iptu Rafi. Resultó "gravemente herida en el cuello y [el tigre] la acabó matando".

En los últimos años se vivieron casos de tigres que mataron a personas en Indonesia durante las labores de deforestación para hacer hueco a las plantaciones de palmas de aceite. La deforestación destruye el hábitat de los animales y favorece el contacto con el hombre.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera que el tigre de Sumatra está en peligro de extinción y estima que entre 400 y 500 ejemplares aún viven en la naturaleza.

Policiaca

Se roban una Harley-Davison en la colonia Independencia, en Mazatlán

De acuerdo con la información recabada, el atraco ocurrió la tarde de este sábado en el sector antes mencionado

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Fiscalía acepta rezago en carpetas de investigación por abuso policiaco en Mazatlán 

El problema se arrastra desde 2016, dice Arnoldo Serrano Castro, vicefiscal en la zona sur

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio