¿Adiós Twitter?, Mastodon es la red social a la que los usuarios de esa red están migrando

La nueva red social podría reemplazar a Twitter en un futuro

Alfonso Rodríguez | El Sol de Sinaloa

  · lunes 7 de noviembre de 2022

Los usuarios de Twitter han optado por conseguir nuevas alternativas para esta red. Foto: Mastodon

Después de que, finalmente, el multimillonario propietario de Tesla, Elon Musk cumpliera su cometido de comprar la plataforma de internet Twitter, miles de usuarios en la web han demostrado opiniones de todo tipo, puesto que esto supone una gran cantidad de cambios en lo que se conocía de la plataforma.

Medidas como cobrar por la verificación, despidos masivos para trabajadores de twitter y supuestas medidas de venta para beneficios en la plataforma han creado la duda en los internautas en comenzar a explorar nuevas alternativas.

También te puede interesar: Adiós al horario de verano: este domingo se atrasa el reloj y no se vuelve a adelantar

Migración de Twitter

Esta red social se hizo popular en los últimos días debido a la cantidad de usuarios nuevos que comenzó a recolectar, especialmente después de que se hiciera oficial la compra de Twitter por un estimado de 44 mil millones de dólares por parte del empresario.

Según reportes de la plataforma Wired, fue del 20 al 27 de octubre cuando se registró un mayor incremento en el flujo de suscripciones a esta plataforma, acercándose a las 18 mil personas.

¿Qué es Mastodon?

Mastodon es una red social creada en el año 2016 en Berlín, Alemania cuyo funcionamiento es similar al de Twitter. En esta, a las publicaciones se les llama Toots, lo que podría ser el equivalente al Tweet, solo que en este nuevo caso se pueden escribir hasta 500 caracteres.

Esta red esta compuesta a partir de varios servidores llamados instancias, los usuarios de Mastodon se pueden unir a estas instancias si lo desean, para poder interactuar con otros servidores existentes dentro de la red.

Competencia

Mastodon, a pesar de que funciona de manera un poco más compleja para los usuarios, pretende generar más suscripciones con el paso de los días, especialmente ahora que Musk anunció que los cambios en las cuentas verificadas se harán efectivas hasta después de las elecciones de Estados Unidos, considerando más serias sus propuestas ya mencionadas para el futuro de Twitter.