/ jueves 11 de junio de 2020

¿Por qué en México celebramos el Día de las Mulas?

La Iglesia católica recuerda la eucaristía que se realizó el Jueves Santo durante la Última Cena

Hoy se conmemora el Día de las Mulas o Jueves de Corpus Christi, donde la Iglesia católica recuerda, 60 días después del domingo de Resurrección, la eucaristía que se realizó el Jueves Santo durante la Última Cena.

¿Pero de dónde surge esta tradición?

Todo se remite al “Milagro de Bolsena”. En el siglo XIII, el sacerdote alemán Pedro de Praga encabezaba la peregrinación de Corpus Christi a Roma, pero en la ciudad de Bolsena cuando celebraba una misa junto a la tumba de Santa Cristina, en el momento de la consagración comenzó a salir sangre de la hostia.

Quiso esconder la sangre, pero no pudo. Interrumpió la misa y fue en búsqueda del Papa Urbano IV, quien mandó traer la hostia y el corporal con las gotas de sangre, así como instituyó la celebración en todo el mundo.

A partir de entonces, miles de peregrinos y turistas visitan la Iglesia de Santa Cristina para conocer donde ocurrió el milagro.

Bueno, y ¿por qué en México lo conocemos como el Día de las Mulas?

El origen se remonta a 1526, cuando la tradición fue heredada por los conquistadores españoles y a las puertas de la Catedral Metropolitana salían procesiones donde participaban los campesinos que cargaban sus mulas con su mejor cosecha para aprovechar la misa y dar gracias a Dios.

Foto: Daniel Galeana | El Sol de México

Esto dio origen a una gran feria que congregaba artesanos y comerciantes de distintos rumbos del país, que traían mercancías también a lomo de mula (frutos de la temporada y artesanías que transportaban en guacales).

Para reforzar la imagen de las mulas, cuentan que un hombre llamado Ignacio tenía dudas sobre su vocación sacerdotal y un Jueves de Corpus le pidió a Jesucristo que le enviara una señal.

Foto: Fernando López | El Sol de México

Al pasar el Santísimo Sacramento frente a Ignacio en la procesión, él pensó: "Si ahí estuviera presente Dios, hasta las mulas se arrodillarían" e increíblemente su mula se arrodilló. Ignacio entendió la señal y entregó su vida a Dios en el sacerdocio.

Foto: Fernando López | El Sol de México

Por eso, este Día de las Mulas cientos de personas llevan a sus hijos a las iglesias con un atuendo de "indito", vestidos de manta, con grandes bigotes los niños y trenzas para las niñas, fajillas multicolores y huaraches, colgadas a sus espaldas los guacalitos donde cuelgan comales, sopladores de palma, platos, anafres y cucharas en miniatura.

Foto: Fernando López | El Sol de México

Y las mulas sólo quedaron en figuritas multicolores de barro, madera u hoja de elotes que venden afuera de las iglesias. Pero también dan motivo a algunas bromas cuando te regalan una mulita y te felicitan “en tu día”.

Foto: Fernando López | El Sol de México


Te recomendamos el podcast ⬇

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Hoy se conmemora el Día de las Mulas o Jueves de Corpus Christi, donde la Iglesia católica recuerda, 60 días después del domingo de Resurrección, la eucaristía que se realizó el Jueves Santo durante la Última Cena.

¿Pero de dónde surge esta tradición?

Todo se remite al “Milagro de Bolsena”. En el siglo XIII, el sacerdote alemán Pedro de Praga encabezaba la peregrinación de Corpus Christi a Roma, pero en la ciudad de Bolsena cuando celebraba una misa junto a la tumba de Santa Cristina, en el momento de la consagración comenzó a salir sangre de la hostia.

Quiso esconder la sangre, pero no pudo. Interrumpió la misa y fue en búsqueda del Papa Urbano IV, quien mandó traer la hostia y el corporal con las gotas de sangre, así como instituyó la celebración en todo el mundo.

A partir de entonces, miles de peregrinos y turistas visitan la Iglesia de Santa Cristina para conocer donde ocurrió el milagro.

Bueno, y ¿por qué en México lo conocemos como el Día de las Mulas?

El origen se remonta a 1526, cuando la tradición fue heredada por los conquistadores españoles y a las puertas de la Catedral Metropolitana salían procesiones donde participaban los campesinos que cargaban sus mulas con su mejor cosecha para aprovechar la misa y dar gracias a Dios.

Foto: Daniel Galeana | El Sol de México

Esto dio origen a una gran feria que congregaba artesanos y comerciantes de distintos rumbos del país, que traían mercancías también a lomo de mula (frutos de la temporada y artesanías que transportaban en guacales).

Para reforzar la imagen de las mulas, cuentan que un hombre llamado Ignacio tenía dudas sobre su vocación sacerdotal y un Jueves de Corpus le pidió a Jesucristo que le enviara una señal.

Foto: Fernando López | El Sol de México

Al pasar el Santísimo Sacramento frente a Ignacio en la procesión, él pensó: "Si ahí estuviera presente Dios, hasta las mulas se arrodillarían" e increíblemente su mula se arrodilló. Ignacio entendió la señal y entregó su vida a Dios en el sacerdocio.

Foto: Fernando López | El Sol de México

Por eso, este Día de las Mulas cientos de personas llevan a sus hijos a las iglesias con un atuendo de "indito", vestidos de manta, con grandes bigotes los niños y trenzas para las niñas, fajillas multicolores y huaraches, colgadas a sus espaldas los guacalitos donde cuelgan comales, sopladores de palma, platos, anafres y cucharas en miniatura.

Foto: Fernando López | El Sol de México

Y las mulas sólo quedaron en figuritas multicolores de barro, madera u hoja de elotes que venden afuera de las iglesias. Pero también dan motivo a algunas bromas cuando te regalan una mulita y te felicitan “en tu día”.

Foto: Fernando López | El Sol de México


Te recomendamos el podcast ⬇

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Policiaca

Se roban una Harley-Davison en la colonia Independencia, en Mazatlán

De acuerdo con la información recabada, el atraco ocurrió la tarde de este sábado en el sector antes mencionado

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Fiscalía acepta rezago en carpetas de investigación por abuso policiaco en Mazatlán 

El problema se arrastra desde 2016, dice Arnoldo Serrano Castro, vicefiscal en la zona sur

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio