/ sábado 1 de febrero de 2020

Documentan el Sida en México en el MUAC

El espacio universitario alberga esta muestra hasta el mes de mayo con diversas actividades

Como una revisión histórica y toda la implicación social, cultural y de salud, entre otras, que ha tenido el Sindrome de Autodeficiencia adquirida, Sida, desde la década de los ochenta, la muestra documental Expediente seropositivo. Derivas visuales del VIH en México, se inaugura hoy en el Lobby Arkheia del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

La exposición ofrece alrededor de 150 obras, documentos y variados registros procedentes de los acervos artísticos y documentales de la Colección MUAC, así como algunos de préstamo que ofrecen lo que el VIH-SIDA suscitó en México desde 1983 "y no se trata sólo de una condición asociada a la homosexualidad, sino que es un asunto que involucra a toda la sociedad", dijo Luis Matus en entrevista con Organización Editorial Mexicana (OEM), quien junto con Sol Henaro son los curadores de la muestra.

"Más allá del fenómeno exclusivamente médico y biológico, el VIH-SIDA representa un punto de inflexión histórico", agregó el curador e informó que la exposición se encuentra compuesta por cuatro núcleos temáticos como la incidencia del VIH como fenómeno internacional y agente globalizante; la construcción médica de la enfermedad y su presencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana; las respuestas civiles que suscitó; la influencia de la infección en la manera de relacionarnos sexual y afectivamente, y la configuración del sida en medios masivos de comunicación.

Asimismo, Matus mencionó que uno de los aspectos importantes en la muestra es "el lugar que se les da a las mujeres", debido a que artistas como Lorena Orozco exponen su visión sobre el tema de una manera creativa que no deja de concientizar sobre la implicación que ha tenido también para el género el VHI.

Los carteles, las instalaciones y otras expresiones artísticas que componen al exhibición, algunas de carácter transgresor, pertenecen a Hilda Campillo, Richard Moszka, Omar Gámez, Óscar Sánchez Gómez, Armando Cristeto, Arturo Kemchs, Rolando de La Rosa, Hortensia Ramírez, José Antonio Cordero, Roberto de la Torre, Gabriel Figueroa Flores, 19 Concreto, Armando Cristeto y Grupo D3 Chok3, entre otros.

También la exposición estará acompañada de una publicación que reúne textos, imágenes, caricatura política y otros materiales reunidos en el marco de la investigación además contará con un ciclo de cine comentado así como conferencias, por lo que Expediente seropositivo. Derivas visuales del VIH en México será una extensa exploración sobre el tópico que actualmente es un asunto actual por como reacciona la sociedad ante las pandemias, consideró el entrevistado.

De igual forma se llevará a cabo el taller El Artivist está presenta. Performance y Activismo como arma política no violenta impartido por Grupo D3 Chok3.

Como una revisión histórica y toda la implicación social, cultural y de salud, entre otras, que ha tenido el Sindrome de Autodeficiencia adquirida, Sida, desde la década de los ochenta, la muestra documental Expediente seropositivo. Derivas visuales del VIH en México, se inaugura hoy en el Lobby Arkheia del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

La exposición ofrece alrededor de 150 obras, documentos y variados registros procedentes de los acervos artísticos y documentales de la Colección MUAC, así como algunos de préstamo que ofrecen lo que el VIH-SIDA suscitó en México desde 1983 "y no se trata sólo de una condición asociada a la homosexualidad, sino que es un asunto que involucra a toda la sociedad", dijo Luis Matus en entrevista con Organización Editorial Mexicana (OEM), quien junto con Sol Henaro son los curadores de la muestra.

"Más allá del fenómeno exclusivamente médico y biológico, el VIH-SIDA representa un punto de inflexión histórico", agregó el curador e informó que la exposición se encuentra compuesta por cuatro núcleos temáticos como la incidencia del VIH como fenómeno internacional y agente globalizante; la construcción médica de la enfermedad y su presencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana; las respuestas civiles que suscitó; la influencia de la infección en la manera de relacionarnos sexual y afectivamente, y la configuración del sida en medios masivos de comunicación.

Asimismo, Matus mencionó que uno de los aspectos importantes en la muestra es "el lugar que se les da a las mujeres", debido a que artistas como Lorena Orozco exponen su visión sobre el tema de una manera creativa que no deja de concientizar sobre la implicación que ha tenido también para el género el VHI.

Los carteles, las instalaciones y otras expresiones artísticas que componen al exhibición, algunas de carácter transgresor, pertenecen a Hilda Campillo, Richard Moszka, Omar Gámez, Óscar Sánchez Gómez, Armando Cristeto, Arturo Kemchs, Rolando de La Rosa, Hortensia Ramírez, José Antonio Cordero, Roberto de la Torre, Gabriel Figueroa Flores, 19 Concreto, Armando Cristeto y Grupo D3 Chok3, entre otros.

También la exposición estará acompañada de una publicación que reúne textos, imágenes, caricatura política y otros materiales reunidos en el marco de la investigación además contará con un ciclo de cine comentado así como conferencias, por lo que Expediente seropositivo. Derivas visuales del VIH en México será una extensa exploración sobre el tópico que actualmente es un asunto actual por como reacciona la sociedad ante las pandemias, consideró el entrevistado.

De igual forma se llevará a cabo el taller El Artivist está presenta. Performance y Activismo como arma política no violenta impartido por Grupo D3 Chok3.

Policiaca

Se roban una Harley-Davison en la colonia Independencia, en Mazatlán

De acuerdo con la información recabada, el atraco ocurrió la tarde de este sábado en el sector antes mencionado

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Fiscalía acepta rezago en carpetas de investigación por abuso policiaco en Mazatlán 

El problema se arrastra desde 2016, dice Arnoldo Serrano Castro, vicefiscal en la zona sur

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio