Presenta Rocha Moya objetivos cumplidos de su primer año en el poder

El gobernador argumento que las obras no se hacen de la noche a la mañana, y recalcó que se está trabajando en atender las promesas

Josemiguel Souza | El Sol de Sinaloa

  · lunes 31 de octubre de 2022

El gobernador aseguró que se está trabajando en cumplir todos los compromisos que hizo al tomar el mando del estado. Foto: Mario Ibarra | El Sol de Sinaloa

Culiacán, Sin.- Tras un año como gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, mostró un resumen de objetivos cumplidos durante la conferencia semanera.

"La creación de la Secretaría de Mujeres, la creación de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo sustentable (acuérdense que las juntamos), la basificación de personal médico", fueron los primeros objetivos realizados que destacó.

También puedes leer: Desplazados, rastreadoras y violencia en Sinaloa: la deuda del primer año de Rocha Moya


Por otro lado, resaltó la inversión que se ha hecho en Obras Públicas con sentido social, el cual supéralos, 2715 millones de pesos.

"Tenemos una importante cantidad, van a terminar de aquí a diciembre porque cuando empiezas un gobierno no puedes hacer las cosas rápidas, primero tienes que ver si hay dinero, segundo hay que licitar y todo lo demás", explicó.

También señaló que otros objetivos cumplidos son: el gobierno austero y transparente que está ejerciendo, la ampliación de los programas sociales y la cero tolerancia a moches.

Trabajo en marcha

Respecto a la nota publicada en El Sol de Sinaloa, donde se exponían las promesas incumplidas durante este primer año de gobierno, Rocha Moya aseguró que se está trabajando en la construcción del panteón forense.

"Ya lo he explicado mucho, no se hacen las cosas de la noche a la mañana; tenemos que licitar, tenemos que hacer todo eso. Tenemos en recursos", argumentó.

Detalló que se encuentran en proceso de contratación de investigadores mientras se realiza la obra. Asimismo, declaró que habían acordado terminar para diciembre con el recinto, sin embargo, aún no tienen una fecha estipulada.

Por otro lado, con el tema de la violencia de género, dijo que este año han ido a la baja los feminicidios, debido a que el año pasado se registraron 43 feminicidios y en lo que va de este 2022 van 17.

"Todos los días en la mesa hacemos un recuento de las llamadas, sacamos por municipio quienes llamaron para reportar violencia de género. Tenemos un operativo para el caso, lamentablemente este es un problema nacional", comentó.

Otra de las deudas que se señalan en el trabajo periodístico es la rehabilitación de las escuelas dañadas por la pandemia del covid-19.

"No podemos terminar la escuela de Villa Unión porque es completa, y el resto de escuelas ya, las 190 escuelas que necesitamos. Y además están cayendo otras", añadió.

Sobre el caso de los desplazados, el gobernador no brindo datos. Lo que si comento fue respecto a los señalamientos de opacidad en Obra Pública, en este asunto declaró que si han elaborado la documentación necesaria para acreditar los ejercicios de transparencia, sin embargo, estos no se encuentran disponibles en las plataformas.

"¿Quién subsidia esas cosas? La iniciativa privada cree que ellos son los únicos honrados y por eso promueven ese tipo de cosas", comentó respecto a la organización civil, que señalo la falta de transparencia en su gobierno.