Derechos laborales se ven afectados por incremento dé informalidad de empleos

La ADECEM informó que entre el 54 y el 60 por ciento de los empleos registrados en México son informales

Mario Núñez Lozada | El Sol de Sinaloa

  · sábado 5 de agosto de 2023

Según Adecem, los empleos informales afectan los derechos laborales. Foto. Mario Núñez Lozada | El Sol de Sinaloa

Culiacán, Sin. -La informalidad en crecimiento, el Presidente de la Comisión de Empleo, de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (Adecem) informó que entre el 54 y el 60 por ciento de los empleos registrados en México son informales y con ello los trabajadores no tienen acceso a muchos beneficios, como los servicios de salud, seguridad, vivienda, cesantía y vejez, permiso de maternidad o paternidad, a una afore, ni derecho a vacaciones.

El empresario Jesús Iván Hernández Calderón, expresó también que de acuerdo a las cifras recientes que se dieron a conocer en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del 2023, que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, se informa que la tasa de desempleo se encuentra en cifras récord a la baja, que es el 2.68 por ciento.

También puedes leer. Comercios dan voto de confianza a refuerzo de seguridad en el centro

Por lo que, precisó que también se reconoce que de los 500 mil nuevos empleos registrados en junio, más del 95 por ciento fueron informales.

Añadió que con las mismas cifras del INEGI se deriva que cerca de 30.6 millones de trabajadores en México no tienen las condiciones necesarias de salud, de seguridad, de vivienda, cesantía, vejez, permisos de maternidad o paternidad, etcétera, a pesar de que dichas condiciones son vitales para el bienestar de un país.

Ante tal situación, Hernández Calderón, lamentó que en México sea más elevado el número de empleos informales que el de los empleos formales, pues ello implica que el IMSS no tiene ingresos suficientes para darle a toda la clase trabajadora la atención que se merece.

Jesús Iván, explicó que la importancia de tener empresas formales y empleos formales es que en ambos casos se pagan impuestos y ayudan a que el Gobierno Federal tenga recursos para sacar adelante sus programas, y en el caso de un trabajador formal que gana un salario mínimo, indicó, paga cada año 6 mil 250 pesos en impuestos al gobierno federal.

Asimismo, mencionó que la empresa que contrata a ese trabajador formal también paga al gobierno federal un equivalente al 25 por ciento del sueldo que recibe, más un 3.0 por ciento del Impuesto Sobre Nómina.

Finalmente, el presidente de la Comisión del Empleo de ADECEM, se pronunció por impulsar políticas públicas que permitan que las empresas informales que hay en el país, con sus correspondientes empleos informales, pasen a la formalidad.