/ lunes 14 de diciembre de 2020

Aumentan casos de rickettsiosis en Sinaloa

Suman 144 personas enfermas por picaduras de garrapatas, pulgas, ácaros y piojos infectados

Mazatlán, Sin.- En lo que va del año, en Sinaloa se han reportado 144 casos de rickettsiosis, enfermedad provocada por bacterias que se transmiten a las personas a través de las picaduras de garrapatas, ácaros, pulgas o piojos que previamente se hayan alimentado de animales infectados.

De acuerdo al reporte semanal de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles por Vectores de la Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa, con corte al 21 de noviembre, en los municipios de la zona norte del estado se llevan acumulados 105 casos de rickettsiosis en personas, mientras que en la zona centro suman 8 y en el sur de la entidad, van 21 casos.

Los municipios con más casos son Ahome que registra 81 casos, el Fuerte con 21, Mazatlán con 11, Choix con 10, Rosario con 8 y Culiacán con 6.

De las 144 personas infectadas, 117 son mujeres y 27 hombres, con una tasa de incidencia del 4.56 por ciento.

Comparado a la incidencia de años anteriores, el número de casos acumulados durante el 2020 es dos o tres veces menor, pero a diferencia de años atrás, en lo que va del año en curso, los reportes también se están dando en la zona sur, al sumar 21 casos: 11 en Mazatlán, 8 en Rosario, 1 en San Ignacio y otro en Escuinapa.

En el centro de Sinaloa, se han registrado 8 enfermos por rickettsiosis: 6 en Culiacán, 1 en Mocorito y 1 en Elota.

En la zona norte de la entidad, se reportan el mayor número de casos: 81 en Ahome, 21 en El Fuerte, 10 en Choix y 3 en Guasave.

Por su parte, el jefe del Departamento de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria No. 6, en la zona sur del estado, Víctor Arredondo Rojas, informó que se han atendido todos los casos reportados del Centro de Salud cuando se confirma un caso de rickettsiosis en una persona, así como los que se registran en consultas y servicios privados, cuando la gente les habla.

Foto: Cortesía | Vectores, Jurisdicción Sanitaria No. 6

Lee también: Crece corrupción en el estado de Sinaloa

Dijo que se reportando un promedio de 3 a 4 casos por mes al Departamento de Vectores de esta jurisdicción sanitaria.

“Se han atendido todos esos casos que nos han reportado del Centro de Salud cuando nos confirman que hay casos de reckettsiosis, estamos acudiendo a los hogares a realizar el rociado oportuno para abatir lo que en este caso sería pulgas o garrapatas dentro del hogar, tanto en San Ignacio, Concordia y Mazatlán”, expresó.

Indicó que se atienden no solo los casos oficiales, sino que también los reportes que hace la gente que acude a los servicios médicos privados.






Lee más aquí


Mazatlán, Sin.- En lo que va del año, en Sinaloa se han reportado 144 casos de rickettsiosis, enfermedad provocada por bacterias que se transmiten a las personas a través de las picaduras de garrapatas, ácaros, pulgas o piojos que previamente se hayan alimentado de animales infectados.

De acuerdo al reporte semanal de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles por Vectores de la Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa, con corte al 21 de noviembre, en los municipios de la zona norte del estado se llevan acumulados 105 casos de rickettsiosis en personas, mientras que en la zona centro suman 8 y en el sur de la entidad, van 21 casos.

Los municipios con más casos son Ahome que registra 81 casos, el Fuerte con 21, Mazatlán con 11, Choix con 10, Rosario con 8 y Culiacán con 6.

De las 144 personas infectadas, 117 son mujeres y 27 hombres, con una tasa de incidencia del 4.56 por ciento.

Comparado a la incidencia de años anteriores, el número de casos acumulados durante el 2020 es dos o tres veces menor, pero a diferencia de años atrás, en lo que va del año en curso, los reportes también se están dando en la zona sur, al sumar 21 casos: 11 en Mazatlán, 8 en Rosario, 1 en San Ignacio y otro en Escuinapa.

En el centro de Sinaloa, se han registrado 8 enfermos por rickettsiosis: 6 en Culiacán, 1 en Mocorito y 1 en Elota.

En la zona norte de la entidad, se reportan el mayor número de casos: 81 en Ahome, 21 en El Fuerte, 10 en Choix y 3 en Guasave.

Por su parte, el jefe del Departamento de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria No. 6, en la zona sur del estado, Víctor Arredondo Rojas, informó que se han atendido todos los casos reportados del Centro de Salud cuando se confirma un caso de rickettsiosis en una persona, así como los que se registran en consultas y servicios privados, cuando la gente les habla.

Foto: Cortesía | Vectores, Jurisdicción Sanitaria No. 6

Lee también: Crece corrupción en el estado de Sinaloa

Dijo que se reportando un promedio de 3 a 4 casos por mes al Departamento de Vectores de esta jurisdicción sanitaria.

“Se han atendido todos esos casos que nos han reportado del Centro de Salud cuando nos confirman que hay casos de reckettsiosis, estamos acudiendo a los hogares a realizar el rociado oportuno para abatir lo que en este caso sería pulgas o garrapatas dentro del hogar, tanto en San Ignacio, Concordia y Mazatlán”, expresó.

Indicó que se atienden no solo los casos oficiales, sino que también los reportes que hace la gente que acude a los servicios médicos privados.






Lee más aquí


Local

Con el taller "Aprende jugando" inculcan prevención y autocuidado a niños y niñas

El enfoque de esta edición fue la prevención de incendios en casa habitación, a propósito de las fiestas decembrinas y el uso de luces decorativas y pirotecnia

Local

Turismo charter abarrota el puerto de Mazatlán este fin de semana

En total hay entre 35 y 40 camiones parqueados frente al acuario

Local

Liberar a la UAS del PAS: Clamor de profesores en medio de despidos y represiones

En la Zona Sur de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) enfrenta un turbulento panorama marcado por despidos injustificados y alegaciones de represiones políticas.

Local

Claudia Valdéz exhorta a rosarenses a "cuidarse y cuidar de los demás" durante fiestas decembrinas

La presidenta municipal de Rosario puso en marcha el operativo de seguridad Guadalupe-Reyes

Local

Rinde protesta nuevo Consejo Directivo del Colegio de Contaduría del Sur de Sinaloa

Andrés Ultreras Rodríguez presidirá el Colegio por el bienio 2023-2025

Local

Quedan en el olvido monumentos turísticos emblemáticos de Mazatlán

Algunos monumentos emblemáticos del puerto ubicados en la zona costera, como lo son el paseo Olas Altas, La Mujer Mazatleca, y la Carpa Olivera, han quedado totalmente descuidados.