Mazatlán, Sin.- Con el fin de proponer abordar temas que afectan a la educación durante la pandemia del Covid-19, el Sistema Educativo Valladolid y Multiversidad Latinoamericana llevarán a cabo el Congreso Internacional Multidisciplinario.
El evento, que se realizará bajo la modalidad virtual el 22 y 23 de julio, va dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y todas las personas que estén inmersas en la educación.
También te puede interesar: Sinaloa: Convocan a proveedores para el programa de útiles escolares y uniforme
Fabiola Gárate Guzmán, investigadora del CISEV, detalló que el programa está compuesto por dos conferencias magistrales, una mesa redonda, cuatro talleres de actualización y tres simposios.
"Este último con una respuesta bastante favorable, lo que significa que los docentes se están atreviendo a investigar y escribir el texto académico", dijo.
Por su parte, el profesor Fidel Ibarra López, investigador titular del Centro de Investigación del Sistema Educativo Valladolid, detalló que en los talleres abordarán temas como Modelos Educativos, Socioemocional, Proceso de Enseñanza-Aprendizaje y Tecnologías.
Y es que durante la pandemia, la educación en México se enfrentó a una serie de situaciones, como la importación de clases virtuales y los problemas socioemocionales provocados por el encierro.
"Si algo nos planteó la pandemia es que nos agarró con los dedos en la puerta debido a que muchos maestros estábamos enfocados en el modelo presencial, sobre todo en nivel básico; las competencias digitales son un déficit que tenemos en México desde hace muchos años", expresó.
PONENTES
Las conferencias estarán a cargo del doctor Carlos Ornelas, una de las plumas más importantes del análisis educativo de este país, además del doctor cubano Orlando Terre, una de las figuras más importantes de la educación socioemocional con respecto a América Latina.